Hoy, como es sábado, os voy a hablar de otras cosas. Cosas que no sean del cole.
Algunas madres me han contado que en lugar de hacer los deberes, quedan en el ciber y empiezan a chatear en el twitter. Unos en la planta de arriba y otras en la de abajo. Y uno se pregunta... ¿por qué? Ellos saben que una de las reglas de seguridad (que no la única), es chatear sólo con quien conoces. Pero, si además, estás chateando con alguien que está a pocos metros de ti... ¿no sería mejor hablar directamente? ¿no sería mejor disfrutar ahora, que las tardes son más largas, de un ratito de conversación, sea antes o después de hacer los deberes?
25 de febrero de 2012
Una reflexión muy seria
Publicado por Mújol 3 comentarios
21 de febrero de 2012
SP
Este año, en los Carnavales de nuestro cole vamos a disfrazarnos de los servicios de emergencia del 112.
Son los siguientes:
- El personal sanitario: El Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (SUMMA), el SAMUR (Servicio de Atención de Urgencias y Rescate) y la CRUZ ROJA ESPAÑOLA. Todos estos servicios cuentan con personas muy capacitadas en cada una de sus responsabilidades, y de un gran número de voluntarios que desean colaborar en la atención al ciudadano, y, de paso, aprender un oficio para el que se necesita estar muy preparado.
- El personal de seguridad: La policía local (en nuestro pueblo no tenemos, pero todos sabemos qué es la policía local), la BESCAM (Brigadas especiales de Seguridad Ciudadana), la GUARDIA CIVIL, y la POLICÍA NACIONAL. Todos ellos trabajan para garantizar el orden y el cumplimiento de la ley, pero también desempeñan otras funciones muy importantes para la sociedad.
- El personal de auxilio y rescate: los Bomberos de la Comunidad de Madrid y los profesionales de INCENDIOS FORESTALES (ya os he contado alguna vez cómo hace prácticas el hidroavión en el pantano de El Burguillo). Como todos sabéis (lamentablemente el año pasado tuvimos que ir a buscarlos, debido a un desgraciado accidente en el pueblo), los bomberos no sólo se dedican a apagar incendios, sino que prestan otros servicios de auxilio y rescate muy importantes y necesarios.
- El personal de Protección Civil: personas que se encargan de diseñar y poner en marcha planes de protección ante riesgos que puedan afectar masivamente a una gran cantidad de ciudadanos. Trabajan para que esos riesgos no se conviertan en una realidad, y para que, en esos casos, las consecuencias entre la población sean las mínimas.
Publicado por Mújol 1 comentarios
12 de febrero de 2012
A escribir
A todos mis alumnos:
A partir de ahora, vamos a cambiar de metodología para hacer nuestro periódico, ya sabéis, el mejor periódico del mundo. En vez de esperar a que yo os diga cuando se abre el plazo para el siguiente número, que cada uno escriba cuando quiera. Yo, durante los recreos, estoy a vuestra disposición para echaros una mano con la ortografía (sólo con la ortografía, no con la redacción, ni mucho menos con la elección del tema). Ache está ya terminando de maquetar el siguiente número, y lo imprimiré la semana que viene. Pero una cosa es la periodicidad de nuestra versión impresa, y otra muy distinta nuestro periódico en Internet. Quizá en el futuro no todo lo que aparezca en la pantalla se mostrará más tarde en papel. Yo no sé si el papel tiene futuro, pero os aseguro que vosotros sí.
A mi compañero de curro:
Lo bueno que tiene escribir aquí, en Internet, es que escribes en la nube. No importa si tu windows se estropea. Ya decidirás, por ti mismo, cuándo quieres que la gente lea lo que escribes. Incluso, puedes elegir tú mismo a tu lectores. No soy quien para sugerirte temas -no lo hago ni con mis alumnos-, pero tu teoría sobre los superhéroes y los maestros no es ninguna tontería. Lasseter o J. K. Rowling partieron de mucho más abajo.
A mis otros compañeros TIC de todos los coles:
He criticado mucho el Premio Educared, y a Telefónica. Y sigo pensando que tengo razón; aunque reconozco que me dio mucha rabia no ser invitado (luego fuimos recompensados con un premio más importante). Aún así, y sólo porque estos cantantes y actores se lo merecen, aquí tenéis una referencia en mi blog. Atención a los tanguillos finales:
Publicado por Mújol 3 comentarios
11 de febrero de 2012
Mi clase
Hoy voy a hablar de mi clase.
En los pocos años que llevo de maestro, tanto antes como después de mi larga excedencia, nunca he sentido que yo tenía una clase. Cada año iba a una clase distinta, aunque todas eran iguales. La pizarra, y estas mesas de este horrible color verde.
Pero, de un tiempo a esta parte, me estoy dando cuenta, poco a poco, que tengo una clase. Me estoy dando cuenta de eso porque:
1 - Cuando este año hemos comprado la rotuladora Dymo (la dymo de-toda-la-vida, pero más grande), y tuve que hacer una etiqueta de prueba, escribí mi nombre y mi apellido. Y luego pegué la etiqueta en la puerta. Es algo parecido a:
Publicado por Mújol 2 comentarios
2 de febrero de 2012
Nuestros lectores
— Sí, ya sé que no os lo creéis, pero es verdad. Nuestros lectores están por todo el mundo, y no lo digo sólo porque nuestra compañera Lariessa -y su madre- nos lean desde Brasil. Tenemos lectores en España, en Alemania, en Austria, en algunos países latinoamericanos... Lo que pasa es que no escriben comentarios; eso no quiere decir que no les guste nuestro periódico. Les gusta mucho, y lo leen. Pero no escriben comentarios.
— Profe tú,... más o menos... ¿cuántas personas crees que leen nuestro periódico?
— No lo sé, sinceramente. Podría investigar un poco, pero... ¿qué más da? A nosotros nos gusta hacerlo, ¿no? Pues eso es lo importante, no la cantidad de comentarios que cada uno tenga. Os pasáis el rato hablando de cuántos comentarios tiene éste o el otro, como si estuviérais en una competición, pero no se trata de eso. Tened en cuenta que la historia está llena de grandes hombres y mujeres cuyo reconocimiento sólo comenzó a existir muchos años después de haber muerto de viejos. El mismo Van Gogh...
— Ya profe, pero ¿a que a ti te mola que te envíen comentarios a tu blog?
Publicado por Mújol 4 comentarios